¡La prevención salva vidas! Afíliate hoy y adquiere la protección que necesitas
Afíliate aquí

Guía práctica para evitar el contagio del COVID-19

Lectura de 5 minuto(s)

Hay mucha información acerca de la forma de contagio del nuevo coronavirus COVID-19. La principal medida tomada por los países del mundo ha sido el aislamiento social, que tiene como fin hacer que la propagación del virus sea más lenta, para que así la menor cantidad de gente desarrolle la enfermedad a la misma vez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el virus se contagia al tener contacto con otra persona infectada con el Covid19. Pero simplifiquemos el asunto:

“A menos que alguien tosa o estornude cerca de usted sin cubrirse adecuadamente, el nuevo coronavirus se contagia por el contacto entre tus manos y tu cara”, sostiene el Dr. Manuel Villarán, especialista de Oncosalud y Auna.

New call-to-action

Si una persona tose en tu cara o estornuda, el virus queda suspendido en las partículas de saliva y secresiones que esa persona emite y entrará por las mucosas de los ojos, boca o nariz, explica Villarán, pero de inmediato aclara: 

“Si una persona con coronavirus tose en mi pecho, la única forma de contagiarme es si agarro esa parte con la mano y me toco la cara”.

dos personas se saludan con codos

De la misma manera, agrega el especialista de Oncosalud y Auna, si alguien infectado tose en una mesa y una persona sana agarra esa mesa y luego con esa mano se toca la boca, ojos o nariz, ahí es cuando se hace efectivo el contagio. Lo mismo sucede con la ropa o alguna otra parte del cuerpo contaminada.

“Por eso es importante el lavado de manos constante, con cuarentena o sin cuarentena”, exhorta Villarán.

La higiene es el principal aliado de la prevención contra el Covid19. Incluso es recomendable cambiarse de ropa luego de salir a comprar.

¿El coronavirus está en el aire?

Un estudio realizado por investigadores del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicado el 17 de marzo de 2020 daba cuenta de que el Covid19 puede quedarse en el aire en forma de aerosol por tres horas. Además, agregó que podía hacer lo mismo en el plástico y acero inoxidable (aunque por tres días) y hasta 24 horas en cartón.

El Dr. Villarán pone en perspectiva el estudio.

“El tema de la suspensión en el aire [de las partículas líquidas que contienen el virus] se hizo en un escenario de laboratorio. Tienen que darse ciertas condiciones, como que alguien estornude en un ascensor pequeño donde no hay ventilación, mucha humedad y alta temperatura. Es entonces cuando las partículas antes mencionadas pueden quedar suspendidas”.

Tras la publicación de este estudio se temió que el virus estuviera suspendido en el aire contagiando a las personas. Esto no es así.

“Si se tiene que salir a caminar a la bodega o al mercado el virus no se va a encontrar con el virus suspendido en el aire. Por el contrario, si alguien cruza la calle y estornuda, por el viento, la humedad y otros factores, esas partículas caen en un radio de un metro. Por eso es importante la distancia social”, explica el Dr. Villarán.

hombre con mascarilla mirando por la ventana

Cuidados en pacientes con cáncer

Las recomendaciones para los pacientes con cáncer ante el Covid19 son importantísimas, sobre todo con cuyos tratamientos tienen como efecto secundario la debilitación del sistema inmunológico. Estos tienen que ver con mantener hábitos extremos de higiene. A continuación algunas cosas a considerar de acuerdo con el doctor Villarán.

  • No salir de casa. En la medida de lo posible dormir en un cuarto aparte, con baño aparte.
  • No compartir vajilla. Tener un set de plato, vaso, y cubiertos, asignados solo para ellos.
  • Tener un solo cuidador primario. Dependiendo de la complejidad o el estadío de la enfermedad, escoger una sola persona como cuidador primario. Así se disminuye el riesgo, pues mientras más personas entren en contacto hay más riesgo de contagio.
  • No tomar turnos. Si el paciente está postrado y necesita que lo cuiden, debería haber un solo cuidador, no que se turnen el cuidado. Que solo esa persona se especialice en el procedimiento de limpieza e higiene.
  • Limitar el contacto con los demás miembros de la casa. Si la persona de la familia que sale a comprar contamina al cuidador primario, todo pierde sentido. La higiene del cuidador la debe aplicar también el que sale a comprar.

Una vez más: la higiene es la clave. Lavarse las manos con aun mayor frecuencia si cuida a un paciente oncológico, limitar el contacto con personas que salen a comprar y mantener un ambiente limpio para aquel familiar enfermo es la más clara demostración de amor en estos días. No dude en comunicarse con Oncosalud si tiene alguna duda. Estamos para apoyarlo. Su lucha es nuestra lucha.

New call-to-action

Referencias:

Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad del coronavirus. Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Van Doremalen, N. (2020). Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. The New England of Journal Medicine.

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia del cáncer

Tenemos 30 años de experiencia en prevenir y combatir el cáncer. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de médicos especialistas en oncología. Somos especialistas en cáncer.

Conoce más
foto-demo
¡Te ayudamos! star